“Si me lo dices, lo olvido. Si me lo enseñas, lo recuerdo. Si me involucras, aprendo”. Benjamín Franklin.



lunes, 12 de diciembre de 2011

Celebramos la Constitución

Cada año, el día 6 de diciembre se celebra el Día de la Constitución Española, en memoria de su presentación a los ciudadanos en referéndum en el año 1978, cuando fue aprobada. La Constitución de 1978 es la primera que se alcanza en España por consenso, un consenso ensayado en los Pactos de La Moncloa y hallado en pocas otras situaciones. A esto se suma su larga vigencia, hecho también único en la historia de España. La redacción de este texto constitucional fue un proceso largo y no exento de intrigas.
Algunas de las actividades que se proponen para realizar en el aula en el curso 2011-2012 fueron: - Estudio en todos los Ciclos y niveles de algunos artículos de la Constitución. - Explicación de lo que la Constitución significa para el desarrollo, garantía y mantenimiento de los derechos, deberes y libertades individuales y colectivos. - Realización de actividades plásticas y confección de carteles y murales en el aula alusivos a la celebración. - El juego de la constitución: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/guichot/cartamagna/index.html
Con motivo de este día especial, los alumnos y alumnas de infantil y primaria de nuestro colegio hicieron una visita al ayuntamiento de sus respectivas localidades. Previamente a la visita hablamos en clase de la importancia de la Constitución y de la función de los ayuntamientos dentro de ésta, aprovechando para elaborar algunas preguntas sobre el tema para después plantearlas en la visita. Una vez en el ayuntamiento, el personal nos enseñó las diferentes dependencias del ayuntamiento: salón de plenos, juzgado de paz, o el registro, y nos respondió amablemente a nuestras preguntas. La visita fue muy interesante y aprendimos muchas cosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario