“Si me lo dices, lo olvido. Si me lo enseñas, lo recuerdo. Si me involucras, aprendo”. Benjamín Franklin.
lunes, 24 de noviembre de 2014
"LOS MOROS Y CRISTIANOS CHICOS"
Como sabréis, una de las fiestas locales de más importancia en Benalauría es la "Fiesta de Moros y Cristianos", en ella se lleva a cabo una representación del hecho histórico. El texto de esta representación ha sido adaptado para niños/as. En el centro hemos realizado una actividad para colaborar con este proyecto que ha consistido en un concurso de dibujo, el dibujo ganador ilustrará este texto, y además ganará un diploma y un lote de libros, que aporta la Asociación Moros y Cristianos.
lunes, 10 de noviembre de 2014
Nos vamos a La Algaba!!!
El pasado jueves día 30 de octubre los alumn@s de infantil de nuestro cole tuvieron la oportunidad de acudir a un lugar que resultó MÁGICO para ellos como fue el poblado de la Algaba, que es una reproducción arqueoexperimental de un asentamiento neolítico con una extensión de 4.000 metros cuadrados cercana a Ronda.

Allí tuvieron la oportunidad de participar en diferentes talleres y actividades, como el de elaboración de pan en el que se pretendía dar protagonismo a cuestiones como la alimentación sana y la agricultura ecológica en el proceso de elaboración de un producto básicos de la dieta mediterránea.

Visitamos el "Conjunto Arqueológico Dólmenes y El Torcal" de Antequera
El pasado Jueves 30 de Octubre los alumn@s de nuestro centro tuvieron la oportunidad de visitar el "Conjunto Arqueológico Dólmenes y El Torcal" de Antequera.


El Torcal de Antequera es un Paraje Natural de 1.171 hectáreas, situado en los términos municipales de Antequera y Villanueva de la Concepción y se lo conoce por las caprichosas formas que los diversos agentes erosivos han ido modelando en sus rocas calizas, constituyendo un destacado ejemplo de paisaje cárstico. En el año 1929 se reconoce al área como el primer Espacio Natural Protegido Andaluz de interés Nacional, y en 1978 se le declara Parque de la reserva Natural.
![]() |
En el Dolmen de Menga |
Los dólmenes de Antequera, por su espectacularidad y magnífico estado de conservación, son un elemento imprescindible para comprender el fenómeno del megalitismo peninsular y europeo. El dolmen de Menga se levantó hace unos seis mil años. Es un enorme sepulcro de galería en el que ya se intuye un corredor de acceso delimitado por diez enormes losas, cinco a cada lado, aunque en origen posiblemente fueron siete por lateral, que desemboca en la cámara sepulcral propiamente dicha, formada a su vez por dos paredes de siete monolitos cada una y uno en la cabecera.

Todo ello está cubierto con cinco losas sujetas por tres pilares de base cuadrada, destaca la última cobija de la cubierta que está calibrada en más de 180 toneladas.
![]() |
En el Torcal |


Suscribirse a:
Entradas (Atom)